
Un antes y un después en el lineal de congelados
Tan solo doce meses, 365 días y 31.536.000 horas para transformar de forma radical el lineal de congelados en España. Las categorías que se muestran más dinámicas son los pescados preparados, las carnes y los salteados, que han registrado un incremento en el valor de las ventas de un 4,5%. Buenas noticias para un sector en el que Eurofrits es una de las marcas de referencia en el mercado español, con más de 460 referenciasdentro de diferentes espacialidades, como Patata, Vacuno y Cerdo, Croquetas y Pescado o marcas Premium como ChefBurger, Typical Tapas o ChefGel.
Según datos de la consultora Kantar WorldPanelrecogidos por la publicación Novedades y noticias, si hablamos de números, durante el 2018 encontramos 771,36 millones de kilos de productos congelados por 3.996.9 millones de euros, manteniéndose el número de hogares compradores en torno a los 17,5 millones.
Los pescados y mariscos preparados se han visto afectados por la subida del precio medio. Aún así, el gasto medio por hogar comprador en estas especialidades crecía en el último periodo un 8,6% hasta los 17,6 euros con una frecuencia de compra de 4,7 días (un 2,2% más)
Algo similar ocurre en el caso de las carnes congeladas. Los continuos retrocesos en el volumen y pérdida de valor, justo hace un año han comenzado a frenarse alcanzando incrementos de ventasdel 3,5% y 6,4%.
Las verduras y hortalizas congeladas han experimentado un moderado avance, alcanzando el gasto medio por hogar de 20,90 euros al año y consiguiendo la frecuencia de compra más elevada de la sección. El producto que más ha sorprendido en esta sección han sido las patatas congeladas que llevaban casi dos años en retroceso y en los últimos datos anales del Ministerio, su consumo ha aumentado un 4,3% más que el periodo anterior.
Los platos elaborados congelados, entre los que destacan lossalteados y pizzas han experimentado un notable avance aumentando sus ventas. Aunque por otro lado, los helados se llevan la peor parte. Dejan atrás la excelente evolución mostrada el año anterior suponiendo un retroceso de -4,2%, una caída anual de -2,2%, y una la frecuencia de compra más baja del lineal, 7,9 días.
Los productos congelados ganan cuota en el supermercado que, básicamente, pierden las tiendas especializadas. En el último año el 52,8% del valor total e ventas, tras ganar 1,8 puntos mientras que los especialistas bajan el 17,2% por el 18,7% que conseguían un año antes.