
«Brotes verdes» en la restauración
Tras varios meses de caída libre, soplan vientos algo más optimistas para la hostelería y la restauración. Es cierto que queda mucho para que el sector esté completamente recuperado, pero encontramos ciertos «brotes verdes» que nos animan a confiar en que la «normalidad» está cada día más cerca. Según los últimos datos, durante los meses de marzo y abril la restauración ha logrado incrementar su facturación un 40,5% y un 66%, respectivamente, frente a los dos primeros meses del año, impulsada por un mayor consumo en el establecimiento. Buenos datos que pueden ser el principio del fin.
La favorable evolución de la pandemia, la vacunación, la relajación de las restricciones en cuanto a aforos y horarios… Todo ello parece que ha provocado cambios de tendencia en el comportamiento del consumidor fuera del hogar. Según el informe de la consultora KANTAR, titulado «La vuelta al bar«, el 73% de los españoles han preferido consumir en el restaurante o en el bar durante estos dos últimos meses, un 24% más que enero y febrero, y se han gastado, de media, 1,5 euros más. «Este hecho, que refleja datos muy favorables para el sector, es muy similar en todas las zonas geográficas de España«, señalan.
Nuevas tendencias de consumo
La restauración se recupera, pero tendrá que adaptarse a la nueva situación, ya que los motivos de consumo en bares y restaurantes son muy distintos a los de antes de la pandemia. «Por ejemplo, el teletrabajo ha hecho que las comidas de trabajo decrezcan, por lo que los establecimientos que vivían de los menús diarios deberían diversificar su oferta y encontrar nuevas oportunidades de negocio en los momentos previos a la comida«.
De hecho, la media mañana seguido del desayuno y la comida son los actos que mejor se recuperan comparados con datos de 2019. La comida o el almuerzo ya se sitúan a niveles de recuperación de la nueva normalidad -antes de la segunda ola-, a excepción de las comidas por trabajo, que se recuperan a un ritmo mucho más lento. Por su parte, los que peor lo hacen son el después de cenar, la cena y la media tarde.
Las ferias retoman su actividad
La mejoría de la situación también se deja notar en los recintos feriales de las grandes ciudades. Poco a poco van retomando su actividad, adoptando todas las medidas sanitarias necesarias, los grandes eventos gastronómicos y las ferias del sector. Hace unos días finalizaba con éxito el congreso internacional Madrid Fusión 2021, al que acudieron más de 15.000 personas, con aforo lleno en todas sus actividades. Y ya están calentado motores los certámenes que se celebrarán durante los próximos meses, como Salón Gourmets o Conxemar.
Buenas noticias para un sector muy importante para nosotros, un sector con el que Seguimos compartiendo mesa.