
Gran consumo: a las puertas de un 2023 complicado
A pocas semanas del fin de 2022, toca hacer balance de un año en el que a los efectos de la pandemia se han sumado la guerra de Ucrania y la inflacción, lo que ha afectado considerablemente al consumo. Según los datos de la consultora NielsenIQ, dados a conocer en la jornada “Perspectivas en Gran Consumo 2023”, organizada por Aecoc, los 9 primeros meses del año nos dieron un pequeño respiro, con un crecimiento del gran consumo en el acumulado anual cerrado a septiembre del 8,2%, aunque el volumen de compra había caído en cinco de los nueves meses analizados.
Para 2023, según el barómetro sectorial, presentado en la misma jornada y que cuenta con las valoraciones de empresas de la distribución con una cuota de mercado conjunta superior al 80% y de más de 50 compañías fabricantes, se prevé cierto estancamiento en la facturación del sector y riesgo de caída en los datos de consumo.
Según el informe, el 40% de los distribuidores piensa que el crecimiento del sector en 2023 se verá algo estancado, mientras que un 44% considera que la situación actual es de demasiada incertidumbre para hacer pronósticos y tan solo un 20% es optimista y considera que el sector mantendrá la actual senda de crecimiento.
Los desafíos de 2023
El barómetro refleja la preocupación del sector sobre la evolución de la inflación. «El impacto de la subida de precios será el principal desafío para el próximo año, seguido de la dinamización de las ventas dirigidas a un consumidor con menos poder adquisitivo y el impacto de los problemas de servicio». Con respecto a sus prioridades, las compañías vuelven a indicar la gestión de la inflación, seguida de la protección de los márgenes y, finalmente, asegurar la disponibilidad de productos.
A pesar de la preocupación por los efectos de la inflación sobre el consumo, las empresas se muestran moderadamente optimistas respecto a los resultados de la próxima Navidad. Así, el 60% espera una campaña positiva, con más ocasiones para el consumo dentro del hogar. El 20% prevé una Navidad parecida a la de 2021 y otro 20% espera peores resultados.