Situación de la Hostelería 2023

Hostelería 2023: contra viento y marea

Afrontando grandes crisis sanitarias, sorteando desaforadas subidas de precios, combatiendo los efectos de una elevada inflación… Así está pasando los últimos años el sector de la hostelería y restauración en España, desde que en 2020 llegó el Covid-19 y después se fueron sucediendo otros «imprevistos» que han afectado a la totalidad de bares y restaurantes de nuestro país. Pero a pesar de todo, uno de los sectores más resilientes del panorama nacional afronta un 2023 con buenas perspectivas: según el Anuario presentado recientemente por Hostelería de España, se espera un crecimiento del sector hostelero en el próximo año por encima del PIB, que puede estimarse en torno a un 5 y 7 % según el escenario sea menos o más favorable.

En este escenario positivo se prevé una continuidad en la progresiva relajación de los precios iniciada a finales de 2022. Además, continuará la adaptación de los negocios a la nueva situación a través de nuevos modelos de gestión, junto con una previsible relajación de la situación bélica de Ucrania, lo que hará que mejore el turismo, señalan en Hostelería de España, organización empresarial que representa a restaurantes, bares cafeterías y pubs de nuestro país.

El cliente de 2023

Todos estos cambios han provocado un importante cambio en el consumidor. La subida de precios en restauración, motivada por el aumento del precio de la energía y los productos alimenticios, ha generado una tendencia al ahorro por parte del cliente, que ha disminuido sus momento de consumo y ha reducido el ticket medio a través de leves renuncias como «la segunda botella de vino, el postre o la copa».

Según un estudio de la consultora The NPD Group, los españoles están aplicando medidas de ajuste para mantener las ocasiones de consumo en restauración sin incrementar en exceso de gasto sobre todo a través de la búsqueda proactiva de promociones (el 35% de los consumidores), eliminación de los platos más caros (28%) o reducción del tamaño de la comanda eliminando postres (20%), entrantes (13%), refrescos (13%) y/o acompañamientos (13%).

Adaptarse o morir. Una vez más, se presenta un incierto año para la hostelería, un sector que lleva varios años luchando contra viento y marea para sobrevivir.

 

 

Deja tu comentario:

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *