
Hostelería: el viaje hacia la recuperación
Aunque todavía estemos lejos de la «antigua normalidad», el sector de la hostelería y la restauración va experimentando cierta mejoría. Ya lo apuntaban los expertos de la consultora Kantar en un informe presentado en la última edición de la feria HIP: la restauración resurgirá con el fin de las restricciones. «En 2021 se espera que el número de visitas se recupere al ritmo de la desescalada».
Según otro informe de la misma consultora, que recoge la opinión de 1.200 chefs tanto españoles como de otros 20 países, los restauradores españoles ya ven la luz al final del túnel tras año y medio de pandemia. Seis de cada diez de ellos atisban la recuperación gracias a la reapertura de establecimientos, a la activación del turismo internacional y al elevado porcentaje de población vacunada.
El estudio pone de manifiesto que el 59% de los profesionales españoles afrontan la reapertura con optimismo, uno de los porcentajes más altos de Europa, y por encima de la media, que está en el 50%. A pesar de ello, ocho de cada diez restauradores de nuestro país alegan que continúan sufriendo las consecuencias de las medidas contra la pandemia y que atraviesan dificultades financieras.
El nuevo comensal: digital, previsor y de terrazas
Lo que parece que sí ha llegado para quedarse es un nuevo perfil de comensal. Según el estudio desarrollado por la compañía TheFork que compara el perfil de comensal actual y el consumidor pre-pandémico, el nuevo cliente de la hostelería es digital, previsor y de terrazas.
Con la llegada de la Covid-19, a nivel general hemos vivido un proceso de digitalización acelerado que también se ha trasladado a la reserva en restaurantes: el 40% de los consumidores señala que reserva más online ahora que antes de la pandemia . Un comportamiento que se ha disparado el pasado verano, en el que las reservas online de restaurantes crecieron un 55% con respecto al verano de 2020 y un 40% con respecto al resto del año y que se ha dejado notar especialmente en el móvil.
Un factor que también nos ha dejado la pandemia es la previsión, fruto de las restricciones de aforo y horario. La antelación de reservas ha aumentado un 23% (+1,5h) versus la época pre-pandemia, dejando clara esa preocupación a la hora de conseguir la mesa deseada. ¿Y dónde suele estar esa deseada mesa? En las terrazas, que siguen manteniéndose como opción favorita de los clientes a pesar del cese progresivo de las restricciones.
Desde aquí, como siempre, nuestro más sincero apoyo a la hostelería, un sector que poco a poco va viendo «brotes verdes», un sector con el que seguimos compartiendo mesa.