La distribución alimentaria, sector en alza en 2016

La distribución alimentaria, un sector en continuo crecimiento. Así se desprende del informe elaborado por el Observatorio Sectorial DBK de INFORMA, que prevé que el sector que congrega a hipermercados, supermercados, autoservicios y establecimientos cash & carry cerrará el año con un volumen de negocio en el conjunto del mercado ibérico de 102.330 millones de euros, lo que supone un 2,3 % más que en 2015. Buenas noticias para el sector y para Eurofrits, que tiene en el Retail uno de sus principales canales de distribución y crecimiento.

Nuestra marca está presente en las principales cadenas de hipermercados y supermercados de nuestro país, tanto con productos estándar como con productos elaborados a medida para cada cliente. Los productos más demandados en este canal son fundamentalmente precocinados de diferentes especialidades: Croquetas, Especialidades de Pollo (sobre todo nuggets, Empanados de pollo) y Especialidades de Pescado (Varitas de merluza, rabas rebozadas).

Además de los productos estándar, en Eurofrits atendemos las peticiones de los clientes, desarrollando productos a la carta. Fundamentalmente nos piden una formulación distinta para diferenciarse de la competencia, del líder o lograr un posicionamiento de precio concreto”, asegura Ramón Garriga, Director Nacional de Ventas Canal Retail de Eurofrits.

Según el informe del Observatorio Sectorial DBK de INFORMA, el sector de la distribución ya registró un importante repunte en 2015, con una facturación en España y Portugal en torno a los 100.050 millones de euros, un 1,8% más que en 2014, año en el que se contrajo un 0,3%. En España, el valor del mercado ascendió a 85.520 millones de euros (+1,9%), lo que supuso el 85,5% del total, mientras que en Portugal se situó en 14.530 millones (+1%).

El aumento del número de visitas a los establecimientos y la creciente importancia de los productos frescos en la cesta de la compra están favoreciendo el ascenso de las ventas de las tiendas de proximidad, en detrimento del negocio generado por los hipermercados. Así, el volumen de negocio de los supermercados y autoservicios creció un 2,4% en 2015, situándose en 77.340 millones de euros.
Los hipermercados redujeron su cuota de mercado, disminuyendo su facturación un 0,6%, hasta los 17.475 millones de euros. La actividad de los cash & carry, por su parte, se ha visto impulsada por el aumento del negocio en el sector de la hostelería y el incremento de la demanda turística. En 2015 contabilizaron unos ingresos agregados en España y Portugal de 5.235 millones de euros, un 1,5% más que en 2014.

Más información sobre el informe, pulsa AQUÍ.

Deja tu comentario:

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *