
“Las compañías que no se adaptan a las nuevas tendencias a través de la I+D+i están condenadas a su desaparición”
Entrevista a Guillermo Cortezón, director de I+D+i de Eurofrits
En Eurofrits se aborda la innovación como un elemento clave para aportar valor y optimizar los recursos de la compañía. Desde el equipo de I+D+i se trabaja día a día, en perfecta consonancia con el resto del departamentos, en el desarrollo de productos que se adaptan a las nuevas necesidades de los consumidores. Sobre todo ello charlamos con Guillermo Cortezón, director de I+D+i de Eurofrits.
Pregunta.- En general, en el sector de la alimentación, ¿qué papel tiene la I+D?
Guillermo Cortezón – En las empresas de alimentación el departamento de I+D tiene un papel muy importante de cara a desarrollar nuevos productos que se adapten a los cambiantes gustos y necesidades del consumidor.
Estos cambios se producen muy rápido, no se consume ahora lo mismo ni de la misma forma que hace 10 años, ni que dentro de 5…. Las tendencias cambian y la empresas alimentarias o se adaptan o están condenadas a su desaparición.
P.- ¿Qué significa “I+D” para Eurofrits? ¿Qué importancia tiene dentro de la compañía?
Guillermo Cortezón– Para Eurofrits la I+D tiene una vital importancia. En nuestro día a día trabajamos para mejorar nuestros productos, buscando una mejora sensorial y/o nutricional o económica de forma que sean más competitivos.
Ahí es donde aplicamos técnicas de desarrollo para intentar ser los más rápidos, eficientes y económicos y generar una ventaja competitiva para la empresa.
Esto es lo que permite a la compañía ser rápida y flexible de cara a ofrecer desarrollos a medida a sus clientes.
P.- Se trata de una apuesta desde el inicio de la actividad de Eurofrits, pero ¿ha cobrado un mayor protagonismo en los últimos años? ¿Por qué?
Guillermo Cortezón– El departamento de I+D tiene y ha tenido siempre un papel fundamental dentro de la compañía, puesto que ha sido capaz de ir adaptando los productos a lo que iba demandando el mercado, optimizando siempre las instalaciones, maquinaria y facilidades existentes.
Pero en los últimos años hemos realizado una gran apuesta en este ámbito, ya que debido a las nuevas tendencias hemos tenido que pasar de una producción mayoritaria de productos elaborados a base de carne de vacuno a una producción con el pollo o el queso como principal protagonista… Y en el futuro serán productos veganos o símil carne los que lleguen a suponer el mayor porcentaje de fabricación.
P.- En tiempos de crisis, ¿se puede prescindir del I+ D?
Guillermo Cortezón– Es fácil caer en la tentación de reducir la inversión en I+D+i como una solución económica a corto plazo en tiempos de crisis, ya que no es un departamento estrictamente productivo. Pero esto es un error, ya que la empresa perderá competitividad, los demás competidores seguirán innovando y ganarán terreno, marcando una distancia que luego es difícil y mucho más costoso acortar. Formar, entrenar y especializar a un equipo de I+D es largo y costoso.
El símil es como dejar un barco sin timón en medio de la tormenta, seguirá flotando, pero será más difícil de manejar y corres el riesgo de quedarte dando vueltas en círculo sin ser capaz de poner un rumbo.
P.- ¿Cómo es el departamento de I+D de Eurofrits? ¿Cuáles son sus funciones y objetivos? ¿Cómo es su día a día?
Guillermo Cortezón– Contamos con un equipo muy dinámico y multidisciplinar que es capaz de compatibilizar y simultanear todas las fases que implica un nuevo desarrollo. Desde la generación de ideas, elaboración de prototipos en planta piloto, escalado industrial, redacción de textos legales, especificaciones, recetas de producción, estimación de costes de receta, elaboración de estudios de vida útil, estandarización de producciones…
En nuestro día a día lo que más nos ocupa es el trabajo en planta piloto elaborando muestras y diseño de experimentos para intentar llegar a la solución de la forma más rápida y con el menor consumo de recursos.
P.- Sin duda, su labor no serviría de nada sin la colaboración de otros equipos de la compañía… ¿Cómo se integra la I+D con el resto de departamentos de la compañía?
Guillermo Cortezón– La colaboración con el resto de departamentos de la empresa es imprescindible: con el departamento de Marketing y Comercial para trasladar e intentar materializar las ideas y proyectos, con Compras para buscar nuevas materias primas , con Producción para diseñar nuevos procesos y encajar pruebas industriales, con Calidad para no introducir alérgenos o procesos que no sean estandarizados, con Logística para la gestión de envíos de muestras, control y financiero con los precostes y escandallos… Al final todos somos piezas de un mismo engranaje.
P.- ¿Cuáles diría que han sido los principales logros de Eurofrits en materia de I+D?
Guillermo Cortezón– En la larga trayectoria de Eurofrits hay muchos hitos. Pero centrándome en mi etapa en esta empresa, de los que más orgulloso me puedo sentir por la capacidad del equipo para hacerlos posible han sido los productos de queso tipo nuggets de queso para varios clientes de QSR Horeca, los churros horneables y su capacidad de mantener el crujiente en delivery….
Pero, sobre todo, los últimos desarrollos de productos acordes a la tendencia del mercado que todavía no podemos desvelar y estamos convencidos que será un éxito comercial, todo un desafío que afrontamos hace más de un año y medio.
P.- ¿Se puede saber en qué anda metido este equipo en estos días?
Guillermo Cortezón– Pues seguimos con el foco en tendencias de productos Veggies para ampliar la gama y preparando la industrialización de unos nuevos Nuggets de chili y queso. Muy pronto verán la luz estos nuevos productos, esperamos que tengan una gran aceptación por parte de los consumidores. Ese es siempre nuestro principal objetivo.