
2022: el año de la reinvención
Entrevista a Gonzalo Casillas, director comercial de Eurofrits.
2022 se presentaba como el año de la recuperación, tras la crisis de la Covid-19, pero nada más lejos de la realidad… Ha sido un año marcado por la guerra en Ucrania, la inflación, la escasez de algunas materias primas, etc. Un año realmente complicado. Sobre los retos superados en el 2022, “un año de gran desgaste en el que hemos tenido que reinventarnos” y las perspectivas para el año que acabamos de empezar hemos charlado con Gonzalo Casillas, director comercial de Eurofrits, que se muestra optimista: “En Eurofrits-Aviko consideramos que todo irá a mejor, tenemos la confianza que será un año de vuelta a la correcta normalidad”.
Pregunta.- Acabamos de dejar atrás un año complicado, todavía con los coletazos de la crisis de la Covid-19 y con nuevos imprevistos como la guerra de Ucrania, la inflación… ¿Qué balance hace Eurofrits del 2022?

Gonzalo Casillas, director comercial de Eurofrits.
Gonzalo Casillas.- Sin duda, el 2022 ha sido un año de lo más complicado e intenso. Cuando todos pensábamos que nos alejábamos de los devastadores efectos de pandemia producida por el COVID y sus derivadas, nos vino la crisis inflacionaria, la inaceptable invasión de Ucrania por parte de Rusia, la falta de disponibilidad de materias primas e ingredientes y el demoledor impacto del incremento de los costes energéticos. A todo ello se unió una crisis en el sector logístico, nunca vista.
En Eurofrits hemos sufrido la virulencia de todos estos hechos con gran preocupación, pero también desde la tranquilidad y confianza de que tendríamos que saber gestionar la situación como Compañía y que, en algún momento, volvería la ansiada normalidad.
Pregunta.- Toda esta situación ha motivado diversos retos a lo largo del año. ¿Cómo se ha adaptado Eurofrits a la nueva situación, con subida de precios, falta de materias primas, etc…?
Gonzalo Casillas.- Hemos estado durante gran parte del año con muchas tensiones por falta de materias primas y con incremento de costes de todo tipo. Seguimos con tensiones y con precios de distintas materias primas nunca vistos. Lamentablemente tuvimos que repercutir en varias fases, parte de todos estos incrementos en el cliente final… que somos todos.
Nuestros distribuidores y colaboradores han sufrido una situación de incrementos de precios que, a su vez, han tenido que saber repercutir en sus clientes finales. No ha sido tarea fácil. Quizá no haya una medida más antipopular que una subida de precios en el mercado. En Eurofrits-Aviko en ningún momento nos hemos sentido cómodos teniendo que repercutir parte del incremento sufrido por los aumentos de precios de la distintas materias primas e impacto energéticos.
Somos conscientes que cualquier subida puede afectar al consumo y ventas de nuestros distribuidores y clientes y, por tanto, a nuestras ventas, pero no ha habido más remedio si queríamos continuar dando un servicio acorde en tiempo y forma para satisfacer las necesidades de nuestros clientes.
El 2022 ha sido un año de gran desgaste en todos los sentidos y en muchos aspectos, hemos tenido que reinventarnos.
Una vez más, quisiéramos agradecer a nuestros clientes, distribuidores y colaboradores su comprensión y la colaboración máxima que nos han prestado en todo momento en un año de lo más complicado.
Pregunta.- A nivel sectorial, ¿cómo se ha vivido el 2022?
Gonzalo Casillas.- Con inquietud y gran preocupación. Recuerdo que muchas fábricas, cuando tuvo lugar la invasión de Ucrania, a partir del 24 de febrero, estuvimos a punto de parar líneas de producción por la falta de disponibilidad de aceite de girasol. En nuestro caso, teníamos stocks para escasas semanas. Se trabajó contra reloj para conseguir un tipo de aceite alternativo que mantuviera las mismas condiciones organolépticas, y evitar parar la producción. Fue todo un reto donde los departamentos de compras, I+D y producción, sin duda, lo dieron todo.
Los problemas han sido comunes para todas las Compañías nacionales, pero también para toda las Industrias Europeas, donde el impacto energético, si cabe, por la gran dependencia del gas ruso, ha golpeado de manera más virulenta los distintos procesos productivos. Podemos decir que, a partir de aquella fatídica fecha, ¡algo cambio en el mundo!.
A favor, en España, tuvimos una excepcional campaña turística y las ventas se comportaron mejor de lo que esperábamos.
Realmente consideramos que una vez más, las Empresas Españolas y en especial, las que se dedican al sector del congelado, hemos demostrado nuestro buen hacer, fortaleza, profesionalidad y gran capacidad de adaptación y gestión.
Pregunta.- De cara a 2023, ¿se pueden hacer previsiones? ¿Cómo cree que se presenta el nuevo año?
Gonzalo Casillas.- Es difícil saber cómo se comportará el 2023, pero será un año diferente y mejor que el 2022. Es importante que finalice la guerra de Ucrania. En especial y, sobre todo, por el drama humano y social que significa una invasión inaceptable de un país sobre otro, pero también, por la necesidad que hay de que el mercado global de materias primas se normalice. En el mundo empresarial, como en todo en la vida, lo peor muchas veces es la incertidumbre, no saber qué es lo que va a pasar. Ello no te permite planificar correctamente y acotar los riesgos y más en el caso de que haya variables globales que no dependan de uno mismo o de una organización.
No obstante, en Eurofrits-Aviko somos optimistas. Estamos convencidos que todo irá a mejor. Los hechos acaecidos en el 2022, nos ha hecho ser mejores y en muchos casos nos han enseñado a trabajar de otra forma, más en equipo, más alineados, con mayor creatividad, de la que veníamos desarrollando. Tenemos la confianza que será un año de vuelta a la correcta normalidad.
Pregunta.- A nivel comercial, ¿qué líneas de productos Eurofrits se potenciarán en 2023?
Gonzalo Casillas.- Nuestro objetivo para el 2023 será buscar la mayor eficiencia y optimización de los procesos productivos. Estamos inmersos en un plan de racionalización que nos debe llevar a ser más competitivos en nuestra oferta y poder presentar un mayor portfolio de productos de valor añadido. De la mano de nuestro socio Aviko y de nuestro departamento de I+D nos enfocaremos en el desarrollo de productos diferenciales y sostenibles.
Estamos muy ilusionados por el crecimiento que estamos adquiriendo con productos de queso, queso y vegetales y el impulso que estamos consiguiendo de nuestra gama plant based, a través del porfolio de nuestra Compañía Newind Foods, especializada en la fabricación de producto en base a proteína vegetal.
Pregunta.- ¿Un deseo para el nuevo año?
Gonzalo Casillas.- Que finalice la invasión de Ucrania por parte de Rusia y por tanto el drama humano que ello supone.
A nivel más personal, seguir poniendo mi granito de arena, junto con el gran Equipo que conforma nuestra Empresa, para que Eurofrits-Aviko siga siendo una Compañía de referencia en el sector del congelado y cuyos productos cada vez sean más demandados y solicitados por los consumidores en general.
Tenemos como objetivo hacer “felices” a los clientes que consumen nuestros productos.
¡¡Ánimo y a por el 2023!!.